0% found this document useful (0 votes)
1K views8 pages

Ciclo Del Carbono

El documento describe el ciclo del carbono, que consta de dos ciclos. El ciclo biológico implica la fotosíntesis y la respiración, renovándose el carbono atmosférico cada 20 años. El ciclo biogeoquímico implica la transferencia de carbono entre la atmósfera, océanos y suelo a través de procesos geológicos de larga duración como la disolución del CO2 en agua y la formación de sedimentos marinos.

Uploaded by

zamy2009
Copyright
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Available Formats
Download as PPT, PDF, TXT or read online on Scribd
Download as ppt, pdf, or txt
0% found this document useful (0 votes)
1K views8 pages

Ciclo Del Carbono

El documento describe el ciclo del carbono, que consta de dos ciclos. El ciclo biológico implica la fotosíntesis y la respiración, renovándose el carbono atmosférico cada 20 años. El ciclo biogeoquímico implica la transferencia de carbono entre la atmósfera, océanos y suelo a través de procesos geológicos de larga duración como la disolución del CO2 en agua y la formación de sedimentos marinos.

Uploaded by

zamy2009
Copyright
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Available Formats
Download as PPT, PDF, TXT or read online on Scribd
Download as ppt, pdf, or txt
Download as ppt, pdf, or txt
You are on page 1/ 8

Profesora:

Mercedes Méndez Rojas


Grado y sección:
3° ¨B¨
Alumnas:
Osorio Alayo Hilary
Vega Atoche Claudia
Colegio :
I.E PNP MARIANO SANTOS MATEOS
Curso:
Computación e Informática
 El ciclo del carbono es la sucesión
de transformaciones que sufre el
carbono a lo largo del tiempo. Es
un ciclo biogeoquímico de gran
importancia para la regulación del
clima de la Tierra, y en él se ven
implicadas actividades básicas
para el sostenimiento de la vida.
El ciclo comprende dos ciclos que
se suceden a distintas velocidade:
 Ciclobiológico: Comprende los
intercambios de carbono (CO2)
entre los seres vivos y la
atmósfera, es decir, la
fotosíntesis, proceso mediante el
cual el carbono queda retenido
en las plantas y la respiración
que lo devuelve a la atmósfera.
Este ciclo es relativamente
rápido, estimándose que la
renovación del carbono
atmosférico se produce cada 20
años.
 Ciclobiogeoquímico: regula la
transferencia de carbono entre la
atmósfera y la litosfera (océanos y
suelo). El CO2 atmosférico se disuelve
con facilidad en agua, formando ácido
carbónico que ataca los silicatos que
constituyen las rocas, resultando iones
bicarbonato. Estos iones disueltos en
agua alcanzan el mar, son asimilados
por los animales para formar sus
tejidos, y tras su muerte se depositan
en los sedimentos.
 El retorno a la atmósfera se produce en
las erupciones volcánicas tras la fusión
de las rocas que lo contienen. Este
último ciclo es de larga duración, al
verse implicados los mecanismos
geológicos. Además, hay ocasiones en
las que la materia orgánica queda
sepultada sin contacto con el oxígeno
que la descomponga, produciéndose
así la fermentación que lo transforma
en carbón, petróleo y gas natural.

You might also like